Movimientos antivacunas y desinformación
Una epidemia se define, según el Centro de Control de Enfermedades (CCE), como “un aumento, a menudo rápido, en el número de casos de una enfermedad, superior a lo normalmente esperado para una población en un área determinada”.
Alitzel Donají Gallardo Ramírez | 2019-02-18
Bacterias: ¿héroes o villanos?
Redacción | 2018-11-19
En la Edad Media se sospechaba que la peste negra era originada por algún agente que entraba en un cuerpo y se trasmitía a otras personas.
Termodinámica en una taza de café
Redacción | 2018-11-26
Además de que sea oscuro, amargo y quita el sueño, el café ofrece un excelente ejemplo para ilustrar algunas propiedades termodinámicas de la materia.
La ciencia detrás de la elaboración de la cerveza
Redacción | 2018-10-22
La cerveza es una de las bebidas más antiguas de las que se tiene registro y la tercera más consumida en el mundo, solo detrás del agua y el té.
Los focos LED azules y la evolución de la tecnología de la iluminación
Redacción | 2019-01-21
Hace pocas semanas veíamos en todas partes árboles de Navidad con muchos adornos y llenos de luces, según la tradición popular de esa emotiva época del año.
Animales y cosas de doble cara
Redacción | 2018-12-03
¿Qué es lo que nos hace ver figuras humanas en objetos inanimados o animales? ¿Cuál es la naturaleza de este fenómeno?
Carnes maduradas: exquisito placer o desviación de costumbres
Redacción | 2019-01-28
En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.
Las consecuencias del consumo masivo de antibióticos
Redacción | 2018-12-10
La producción industrial de antibióticos, su consumo masivo y su desecho en el medio ambiente, suelo o reservorios de agua, han desencadenado un problema de contaminación a escala mundial y la resistencia de varias especies de bacterias a los antibiótico
Redacción | 2019-02-04
La Amazonia supone solo el cuatro por ciento de la superficie de la Tierra pero es el bosque tropical más grande del globo terráqueo
Redacción | 2018-10-02
En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.
¿Es normal roncar? ¿Cómo afecta esto a nuestra salud?
Redacción | 2018-11-05
Roncar no es normal. El ronquido es un ruido causado por una turbulencia derivada de obstrucciones
Física, música y el acorde del diablo
Redacción | 2019-02-11
La búsqueda de relaciones entre la física, las matemáticas y la música no es nueva, por el contrario, data de milenios.
Redacción | 2018-12-24
En diciembre, es más probable que nos enfermemos en la época de frío.
La química como respuesta al dilema de lo natural versus lo sintético
Redacción | 2018-11-12
Cuántas veces hemos tenido la duda de si tomar un medicamento alopático o un té para curar algún malestar o disminuir el síntoma de una enfermedad.
La flor de Nochebuena y su sueño americano
Redacción | 2018-12-31
La Nochebuena era una flor predilecta para los aztecas, zapotecas, zoques, chontales y totonacas.
Movimientos antivacunas y desinformación
Redacción | 2019-02-18
Una epidemia se define, según el Centro de Control de Enfermedades (CCE), como “un aumento, a menudo rápido, en el número de casos de una enfermedad, superior a lo normalmente esperado para una población en un área determinada”.
Carlos Finlay y la fiebre amarilla
Redacción | 2019-01-07
¿Quién habría imaginado que el villano de una de las epidemias más devastadoras y el portaestandarte de la bandera amarilla que presagiaba una de las enfermedades con más alta mortandad del siglo XIX fuera un mosquito?